CABLEADO ESTRUCTURADO

El cableado estructurado se define como el conjunto de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que componen la infraestructura de telecomunicaciones interior de un edificio o recinto.
Su función es transportar señales desde unos dispositivos (emisores) a otros (receptores) con el objetivo de crear la red de área local del mismo.
Esta estructura contiene una combinación de cables trenzados (UTP/STP/FTP) , fibras ópticas (FO) y/o cables coaxiales que deben cumplir ciertos estándares universales para que puedan ser fácilmente entendidos por instaladores, administradores de redes…y cualquier otro técnico que trabaje con ellos.

Leer más

CCTV

Un Circuito Cerrado de Televisión o CCTV es la combinación de varios equipos que, junto con la infraestructura adecuada para su interconexión, permite visualizar y tener registro en video de las escenas o situaciones que ocurren en un determinado sitio, con el objetivo de minimizar los riesgos ante situaciones de seguridad.
También tiene otras aplicaciones que no están necesariamente orientadas a la seguridad, se puede usar para el control o supervisión de procesos industriales o logísticos, control del tráfico, en el sector salud y retail, así como en aplicaciones académicas en diferentes ámbitos.

Leer más

ENLACES PTP

Los enlaces punto a punto permiten interconectar 2 o mas redes remotas como si fueran una misma, mediante un canal de comunicación inalámbrico. Dichos enlaces son viables desde 20 metros hasta una distancia aproximada de 50 Km.
Usos de los enlaces Punto a Punto
1. Transmisión de datos de red, internet, video y telefonía IP para una empresa, sucursal, casa de campo, rancho o facilidad ubicada en áreas remotas donde los servicios de Internet no llegan.
2. Interconexión de las redes de 2 ubicaciones o extensión de la red de 1 ubicación a otra, permitiendo intercambio de archivos, impresión en red, internet compartido, servicios de red, aplicaciones, intranet, etc.
Si está interesado en comunicar edificios, oficinas, tiendas, bodegas, almacenes, etc. Esta es la opción ideal para reducir sus costos de operación, de telefonía e internet.

Leer más

CONTROL DE ACCESO

r

Un sistema de control de accesos se puede entender desde una vertiente física. En este sentido, se podría definir como aquel mecanismo o dispositivo que autoriza la entrada de personas o vehículos a determinadas instalaciones.
Por ejemplo, se puede instalar un control de acceso en puertas para permitir el paso a determinada áreas de instalaciones como almacenes, oficinas o departamentos a determinados empleados de una organización.
Por otro lado, el control de acceso también se puede entender desde el punto de vista de la seguridad informática, es decir, el control de acceso como medida de ciberseguridad. En este caso, se define como aquellas herramientas o aplicaciones cuyo objetivo es gestionar quién está autorizado para acceder a determinados sistemas informáticos y a los recursos que contienen.